Comunicados RUxP
Directrices de PACBI
para el boicot académico internacional a Israel
Las instituciones académicas son una parte clave del andamiaje ideológico e institucional del régimen israelí de ocupación, colonialismo y apartheid contra el pueblo palestino [1]. Desde su fundación, la academia israelí ha participado en el establishment político-militar hegemónico en Israel y, sin menospreciar los esfuerzos de un puñado de académicos de principios, está profundamente implicada en sustentar y perpetuar la negación sistemática de los derechos de los palestinos [2].
7 DE OCTUBRE DE 2024:
“No pensé que el mundo dejaría que algo así sucediera en el siglo XXI” nos dice Ghassan Abu Sittah, cirujano reconstructivo y rector de la Universidad de Glasgow, testigo directo del horror absoluto que se está viviendo en Gaza, que habló para la comunidad universitaria el 31 de mayo de 2024. Y sin embargo ahí está el “civilizado” mundo del siglo XXI, sus estados “democráticos”, y sus gobiernos (nuestros gobiernos), observadores impasibles de la barbarie más absoluta, como si nada de esto fuera con ellos, un año después del comienzo del genocidio y cuando la maquinaria sanguinaria de Israel comienza a extenderse más allá de Palestina.
Desde la Red Universitaria por Palestina recordamos, sin embargo, que en Gaza se libra una batalla por la humanidad en la que nos lo jugamos todo. Nos lo recuerdan la Corte Internacional de Justicia y la ONU, en su absoluta impotencia: ante la “irresponsabilidad” y la “parálisis” de los gobiernos, es el momento de actuar de la sociedad civil. No nos queda otra opción. Por eso estamos presentes en la práctica totalidad de las universidades públicas españolas y por eso llevamos meses trabajando incansablemente para que las universidades y resto de instituciones competentes en materia de investigación cumplan con las cláusulas de Derechos Humanos que incluyen sus estatutos, para que cumplan con el artículo 2.3 de la LOSU que insta a las universidades a «tomar como referente los derechos humanos» en el ejercicio de sus funciones, para que cumplan con la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia del 19 de julio sobre la responsabilidad de terceros en el genocidio y la ocupación, para que se cumpla, en fin, el artículo 2 el Acuerdo de Asociación Euromediterráneo UE-Israel que supedita su validez al «respeto de los derechos humanos y de los principios democráticos» y que ha quedado, ante la vergüenza de todas nosotras, en puro papel mojado, porque el dinero de la investigación europea ha seguido llegando a Israel desde octubre de 2023 como si nada de lo que hace Israel fuera con nadie.
En la Red Universitaria por Palestina vamos a continuar porque aún creemos en una universidad que forme seres humanos dignos, justos y críticos, y no meros tecnócratas insensibles a su entorno. No cejaremos en nuestro empeño; agotaremos todas las vías y no pararemos hasta el fin del genocidio y la colonización y la complicidad de nuestras instituciones con ellos.
Viva Palestina libre
LA EDUCACIÓN ANTE EL GENOCIDIO
Llamamiento de la RUxP a la comunidad educativa en el Estado español para exigir la ruptura con el Estado de Israel basado en los siguientes cinco objetivos:
1.-Conseguir una condena clara y explícita de las autoridades académicas contra la destrucción de las universidades palestinas, el academicidio y la destrucción del sistema educativo palestino. 2.-Romper cualquier fórmula de colaboración con las universidades israelíes. 3.-Que las autoridades académicas exijan un alto el fuego inmediato y permanente que permita las intervenciones humanitarias necesarias en la franja de Gaza. 4.-Abrir vías de cooperación, asistencia y reconstrucción del sistema universitario de Gaza. 5.-Exigir al gobierno de España la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, así como la solicitud de suspensión del Acuerdo de Asociación UE-Israel por incumplimiento de las cláusulas de dicho acuerdo en materia de respeto a los Derechos Humanos.
[ FORMULARIO DE ADHESIÓN Y CONTACTO PARA PERSONAS E INSTITUCIONES EN:


Francesca Albanese: LA UNIVERSIDAD ANTE EL GENOCIDIO
Francesca Albanese es la Relatora Especial de NNUU para la situación de los DDHH en los Territorios Palestinos Ocupados desde 1967. El acto tuvo lugar el miércoles 10 de abril a través de una conexión simultánea organizada por la RUxP con 55 salas en 43 Universidades del Estado español: A Coruña, Alcalá de Henares, Almería, Autònoma Barcelona, Autónoma Madrid, Barcelona, Cádiz, Carlos III Madrid, Castilla La Mancha, Complutense Madrid, Córdoba, Girona, Granada, Huelva, Illes Balears, Jaén, Jaume I Castelló, La Laguna, La Rioja, Las Palmas de Gran Canaria, León, Lleida, Málaga, Miguel Hernández Elche, Murcia, Oviedo/ Uviéu, Pablo de Olavide, País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea, Politècnica Catalunya, Politécnica Madrid, Pompeu Fabra, Pública de Navarra/ Nafarroako Unibertsitate Publikoa, Rey Juan Carlos, Rovira i Virgili, Salamanca, Santiago de Compostela, Sevilla, Tecnocampus Mataró (adsc. UPF), UNED, UOC, València, Valladolid, Vigo, Zaragoza.
5 compromisos:
1. Trabajar contra la aberración criminal que constituye todo proceso de invasión, colonización, sometimiento, expolio y/o limpieza étnica. El proyecto colonial de asentamiento ejecutado por medio de Israel en Palestina, obviamente reconocido como ilegal por todas las instituciones del sistema de Derecho Internacional durante los últimos 76 años, es paradigma de cualquiera de esas aberraciones. Hoy, paradójicamente (o no tanto), los mismos países “avanzados” (y sus universidades) que han incorporado el discurso decolonial a la retórica institucional son los que están soportando, con su apoyo o con su silencio, una de las expresiones más brutales del viejo colonialismo: la ocupación de Palestina y el exterminio de su pueblo.
2. Oponernos al sostenimiento de las relaciones de cooperación con el Estado de Israel por parte del Estado español y sus instituciones, incluidas las universitarias, pues según la legislación internacional ese sostenimiento convierte hoy al Estado español, como a tantos otros, en cómplice de genocidio. Si tomamos en serio las diferentes cláusulas en materia de Derechos Humanos que acompañan los tratados preferenciales en los que participan ambos países y las obligaciones para los estados que de todo ello se derivan, Israel sigue gozando de apoyos, complicidades, colaboraciones, aprobaciones y/o permisos para la perpetración de todos los crímenes posibles en el contexto ilegal de décadas de ocupación ilegal, robo ilegal de tierras, cultivos y recursos naturales, asesinatos ilegales, detenciones y encarcelamientos ilegales, asentamientos ilegales, expulsiones ilegales, apartheid ilegal, limpieza étnica ilegal y ahora genocidio ilegal.
3. Denunciar la actitud inane de las autoridades de nuestras instituciones académicas durante cinco meses de genocidio. A menudo se nos sugiere “no mezclar ciencia y política”, argumento que prolifera cuanto mayor es el nivel de autoridad de los interlocutores, dando así cuenta del grado de degeneración epistémica que amenaza a la academia contemporánea. Exigimos un mínimo de decoro y respeto por las normas a quienes, en presunta representación de nuestra ‘producción y transferencia de conocimiento’, sin saber lo que dicen o sabiéndolo perfectamente, son los primeros en ‘hacer política’. Hacen necropolítica, para ser más exactos, legitimando un orden supremacista que lo es por distinguir entre vidas dignas y valiosas, por un lado, y vidas despreciables e infrahumanas por el otro.
4. Seguir comunicando, cada vez más y más alto, que el Paradigma Palestino no es una “cuestión compleja” ni un “conflicto irresoluble”, sino un asunto muy sencillo que ha sido convenientemente complejizado: un crimen colonial que se resuelve aplicando las normas del mismo orden jurídico internacional que fue fundado a la vez que el propio Estado de Israel. El cóctel colonial de la indigencia intelectual incluye altas dosis de presunta despolitización y ‘reductio ad embrollo’. El cóctel colonial de la complacencia genocida mezcla supremacismo y colaboracionismo.
5. Trabajar al servicio de una academia que estudie, investigue, discuta y enseñe para transformar las realidades locales y globales hacia un mundo más justo, aprendiendo de la Historia, rechazando toda forma de dominación, dignificando la palabra crítica y tomando los Derechos Humanos como referencia incuestionable. Hablamos de dignidad humana y rigor intelectual, no de responsabilidad corporativa, rankings de calidad o sellos de excelencia que adornan vestíbulos encerados.
ENLACES:
https://www.ohchr.org/es/special-procedures/sr-palestine
https://www.ucm.es/redcomplutenseporpalestina/
https://blogs.uned.es/unedxpalestina/
https://www.bdsmovement.net/apartheid-free-zones
https://www.bdsmovement.net/academic-boycott
https://www.dutchscholarsforpalestine.nl/
https://scholarsagainstwar.org/
https://www.scholarsforpalestine.org/
...